San Isidro, Patrón de los Agricultores – Historia, Estatua y Celebración
La Vida de San Isidro
San Isidro Labrador nació en Madrid alrededor del año 1080 y dedicó su vida al trabajo en el campo y a la oración. A pesar de ser un humilde campesino, su devoción y los milagros atribuidos a su intercesión lo convirtieron en una figura venerada en la Iglesia católica. Uno de sus milagros más famosos cuenta que los ángeles araban los campos en su lugar mientras él rezaba, demostrando su profunda fe. Fue canonizado el 12 de marzo de 1622 por el Papa Gregorio XV.
La Estatua de Madera Pintada a Mano
La estatua de San Isidro es una obra de arte tallada en madera y pintada a mano. Representa al santo con un sombrero, una camisa beige, un chaleco marrón y pantalones rojos. En sus manos sostiene un manojo de trigo dorado, símbolo de su conexión con la agricultura. A sus pies hay un gallo, que representa la vida rural y la comunidad campesina. La estatua es detallada y colorida, mostrando la maestría de los artesanos que la crearon.
Una Anécdota sobre su Vida
Se dice que San Isidro fue acusado por sus compañeros de descuidar su trabajo para dedicarse a la oración. Sin embargo, su patrón, Juan de Vargas, descubrió que, a pesar de sus largas horas de oración, sus campos siempre estaban perfectamente arados. Según la leyenda, eran los ángeles quienes trabajaban en su lugar, permitiéndole dedicarse a su fe sin descuidar sus responsabilidades.
¿Cuándo se Celebra San Isidro?
La festividad de San Isidro se celebra el 15 de mayo, día de su fallecimiento en 1130. En España y en muchas ciudades italianas, esta fecha se conmemora con procesiones y celebraciones religiosas en su honor.