11 de agostoAsís, 1193/1194 - Asís, 11 de agosto de 1253
Tiene apenas doce años Clara, nacida en 1194 de la noble y rica familia de Offreducci, cuando Francisco de Asís hace el gesto de despojarse de todos los vestidos para devolvérselos a su padre Bernardone. Conquistada por el ejemplo de Francisco, la joven Clara se escapa siete años más tarde de casa para reunirse con él en la Porciúncula. El santo le corta el pelo y le hace vestir el hábito franciscano, y luego la conduce al monasterio benedictino de San Pablo, en Bastia Umbra, donde su padre intenta en vano persuadirla de que regrese a casa. Se refugia entonces en la iglesia de San Damián, en la que funda la Orden femenina de las """"pobres reclusas"""" (más tarde llamadas Clarisas) de la que es nombrada abadesa y donde Francisco dicta una primera Regla. Clara escribió posteriormente la Regla definitiva, pidiendo y obteniendo de Gregorio IX el """"privilegio de la pobreza"""". Por haber contemplado, en una noche de Navidad, en las paredes de su celda el belén y los ritos de las funciones solemnes que tenían lugar en Santa Maria degli Angeli, es elegida por Pío XII protectora de la televisión. Heredera del espíritu franciscano, se ocupó de difundirlo, distinguiéndose por el culto al Santísimo Sacramento que salvó el convento de los sarracenos en 1243.
Patrocinio: Televisión
Etimología: Chiara = transparente, ilustre, del latín
Emblema: Lirio, Hostia
Memoria de Santa Clara, virgen, que, primera semilla de las Damas Pobres de la Orden de los Minoritas, siguió a San Francisco, llevando una vida dura en Asís de Umbría, pero rica en obras de caridad y piedad; insigne amante de la pobreza, nunca, ni siquiera en la extrema pobreza y enfermedad, se permitió separarse de ella.